azureazure ha hecho el firme compromiso de ayudar tanto a nuestros lectores como a las industrias más castigadas por esta pandemia. ¡Estamos contigo en estos difíciles momentos que vive nuestro planeta! A lo largo de esta crisis, estaremos publicando nuestros artículos regulares, que esperamos te inspiren y ayuden a escapar un rato de la terrible situación actual, junto a contenido específico sobre el Coronavirus a nivel mundial. ¡Nos encantaría escuchar de ti! Contáctanos a azure@azureazure.com.
Nacido en Washington en el seno de una familia japonesa, George Katsutoshi Nakashima (1905-1990) se licenció en arquitectura por la Universidad de Washington. Conocido mundialmente, Nakashima ha sido un artista japonés-americano creador de muebles que han marcado historia en el siglo XX y padre del denominado American craft movement, de 1983.
Influenciado desde joven por la secta religiosa The Shakers, trató de llevar el alma de los árboles a sus trabajos. Durante más de 44 años, hasta su muerte en 1990, trabajó en su estudio de New Hope, Pennsylvania, realizando trabajos para familias como los Rockefeller y para coleccionistas más modestos. Entre 1946 y 1954 realizó piezas para Knoll y para Widdicomb-Mueller, entre 1958 un 1961.

NAKASHIMA. → 1. Asa-No-Ha. Lámpara de pie. → 2. Grass Seated. Silla.
Son los años 70 la época dorada del artista. Es entonces cuando Nakashima explora e investiga madera exóticas y todo ello continuando con sus más refinadas técnicas. La casa de subastas de Nueva York Phillips de Pury & Company, en concreto su departamento de diseño, siempre ha reconocido su admiración por Nakashima, en especial por piezas de los años 70 y 80, épocas en que el artista invertía más dinero en las maderas que utilizaba. En diciembre de 2010 la casa de subastas vendió una mesa de Nakashima de 1981 por $104,500.

NAKASHIMA. Minguren. Coffee Table.
El gran valor de Nakashima reside en su originalidad. Sus diseños más característicos son sus mesas de diferentes tamaños, hechas de grandes piezas de madera en su estado natural. A parte de sus mesas de comedor y salón, piezas como bancos, sillas y lámparas son también muy cotizadas. Salvo excepciones, el estilo de las piezas sigue la misma línea recta. Para muchos, forma junto a Carlo Mollino, Jean Prouvé, Marc Newson, el corazón del actual mercado en lo que se refiere a piezas de diseño de lujo. Las piezas de Nakashima son cada vez más valoradas por los coleccionistas y casas de subastas, en especial dos líneas de los años 80: Sanso y Bahut, dado que de estas líneas el artista realizó pocas piezas debido a su muerte.

NAKASHIMA. Conoid Bench. With Back.
Nakashima raramente firmaba o ponía fecha a sus piezas salvo que se lo pidieran, y la forma de identificar sus piezas ha sido normalmente el nombre del cliente en la pieza, el tipo de madera o la tarjeta con el número de orden. Sus piezas siguen vendiéndose con éxito en la actualidad, pero no han conseguido lograr los récords de venta de los años 2006, 2007 y 2008. Su conocida Arlyn Table creada en 1988 para Arthur y Evelyn Krosnick, se vendió en 2006 por Sotheby’s New York a un valor record de $822,400.
A pesar de las subidas y bajadas en cuanto a la valorización de sus obras, el mercado para las piezas de George Nakashima es considerado por las casas de subastas muy positivo y con muchas posibilidades de seguir creciendo en el futuro. El estudio de Nakashima ha sido nombrado el agosto de 2008 lugar histórico nacional y uno de sus talleres de Japón en la actualidad alberga un museo y galería de sus trabajos.

NAKASHIMA. → 1. Conoid. Silla. → 2. Conoid. Cross-Legged.
Desde su muerte a los 85 años, es su hija Mira quien se ocupa de su estudio de Pennsylvania, produciendo aproximadamente 65 piezas incluyendo las originales de su padre y las creadas por Mira. En muchas ocasiones, trabajos iniciados por Nakashima y completados por su hija Mira han sido atribuidos a los dos.
La posibilidad de ir al estudio, elegir la madera y trabajar con su hija Mira en la selección de la pieza, es para muchos un auténtico lujo y conexión con el legado de Nakashima.
Artículos relacionados:
Marina Abramovic: El artista está presente